Los parásitos microscópicos Giardia y Coccidia podrían ser la causa de la enfermedad de su cachorro o de la diarrea persistente de su perro.


La giardiasis es la enfermedad causada por una infección de los parásitos Giardia . Los organismos de Giardia se propagan a través del contacto del perro con heces contaminadas, que pueden estar en el agua, en el pasto, en otros animales, en cualquier lugar del entorno del perro.


Los protozoos son ingeridos por su perro en forma de quistes, análogos a los huevos fertilizados que esperan las condiciones adecuadas para desarrollarse. Una vez dentro del perro, los quistes se abren y liberan una forma flagelada (trofozoíto) del organismo, que utiliza sus apéndices en forma de látigo para migrar al intestino delgado, donde se multiplica. Continúan moviéndose hacia el colon, donde entran en forma de quiste, esperando su liberación en las heces del perro. La incubación es de cinco a 14 días después de la ingestión.


Aunque tanto el quiste como las formas de trofozoíto pueden liberarse en las heces del perro, solo el quiste puede sobrevivir fuera del huésped. La humedad y el hacinamiento favorecen su supervivencia, pero se ha observado que la resistente Giardia sobrevive durante meses en agua fría.


La presencia de Giardia en el intestino hace que la barrera epitelial intestinal pierda su función adecuada, aunque los científicos todavía están tratando de descubrir los mecanismos bioquímicos precisos responsables de esto. Curiosamente, Giardia causa enfermedad sin penetrar el epitelio intestinal, invadir los tejidos circundantes o ingresar al torrente sanguíneo. Afortunadamente, la alteración del epitelio se resuelve rápidamente cuando se elimina el parásito del perro con el tratamiento adecuado.


Coccidiosis en perros
La coccidiosis es la enfermedad causada por un parásito Coccidia . Los coccidios son protozoos formadores de esporas. Son extremadamente resistentes, soportan incluso temperaturas bajo cero y pueden existir en el medio ambiente durante mucho tiempo. Los perros adquieren los protozoos al ingerir heces contaminadas (ya sea al comer heces, pisar o acostarse en ellas y luego lamerse las patas o el pelaje); ingerir un animal infectado, como un roedor; o comer o beber de una fuente contaminada. Las aves pueden recoger heces infectadas y propagarlas a áreas de gran alcance.

El perro ingiere los coccidios como ooquistes inmaduros. Una vez dentro, los ooquistes liberan esporozitas que invaden las células del revestimiento intestinal, donde se reproducen rápidamente y provocan la destrucción de esas células. A medida que los esporozitos se reproducen, se liberan más ooquistes al medio ambiente para que los recojan y los propaguen a otro huésped.

A diferencia de Giardia, cuyo método de dañar el epitelio intestinal aún se desconoce, Coccidia tiene un efecto claro y físicamente destructivo en el revestimiento del intestino. La infección con este protozoo causa una diarrea aún más dramática: ¡diarrea explosiva e incontrolable! – que Giardia . Si no se trata, la coccidiosis es mucho más peligrosa que la giardiasis, ya que puede provocar daños en el revestimiento intestinal, deshidratación severa y la muerte.

Diagnóstico de una infección por coccidia o giardia
El síntoma más común de una infección de cualquiera de los parásitos protozoarios es la diarrea. Dado que hay tantas cosas que pueden causar diarrea en cachorros y perros, los veterinarios a menudo preguntarán si el canino que sufre ha mostrado otros síntomas, como heces sueltas o acuosas, deshidratación, náuseas, vómitos, gases, pérdida de peso o aparente dolor abdominal.


Sin embargo, algunos perros infectados no presentarán ninguno de estos, solo diarrea persistente, a veces intermitente. ¡Este síntoma por sí solo justifica una mirada más profunda a las heces! Llame a la oficina de su veterinario y pregunte si puede traer una muestra de heces para analizarla. Es probable que su veterinario quiera ver a su cachorro al mismo tiempo que trae una muestra, pero si su perro es un adulto y su veterinario lo ha visto recientemente, es posible que haga pruebas en las heces antes de pedirle que lo lleve.


Debe traer una muestra de heces frescas, de menos de 24 horas y que no estén secas. No necesita recolectar todo el excremento; ¡una cucharadita a una cucharada de heces es suficiente! Idealmente, use una pequeña bolsa Ziploc para recolectar una pequeña cantidad de heces de su perro; una bolsa para caca de perro está bien, pero algo que selle el olor en la bolsa es mucho más considerado. Refrigere cualquier muestra que planee llevar al veterinario más tarde ese día o al día siguiente (¡otra razón para usar una bolsa que cierre herméticamente!).


La primera prueba que se suele realizar es una flotación fecal o flotación fecal por centrifugación. En el primero, algunas de las heces se mezclan con una solución que ayuda a que los huevos o quistes de parásitos floten hacia la superficie; después de unos minutos, se toca la parte superior de la solución con un cubreobjetos de microscopio. Los huevos de parásitos o los ooquistes de Giardia o Coccidia presentes se pegarán al vidrio y serán visibles al microscopio. En este último, la muestra se mezcla con una solución y luego se centrifuga para ayudar a que los huevos o quistes del parásito suban a la superficie.
Cuando los quistes están presentes en las heces de su perro, estas pruebas de baja tecnología los encontrarán. Pero los resultados negativos de estas pruebas no significan que su perro esté libre de infección. No todas las heces que sale de su perro contendrán los quistes, incluso si está infectado con una de estas plagas de protozoos; se eliminan de manera intermitente, a medida que los organismos se reproducen. Por lo tanto, si su veterinario todavía sospecha giardiasis o coccidiosis, es probable que realice otra prueba de alta tecnología.


La giardia se puede detectar con una prueba interna SNAP ELISA (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas), que es muy eficaz para detectar Giardia, o una prueba fecal IFA (ensayo de inmunofluorescencia). La última prueba generalmente se realiza en un laboratorio externo y los resultados pueden demorar un par de días.


Para infecciones sospechosas de coccidios que no se muestran en una prueba de flotación, su veterinario puede solicitar una prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que es un procedimiento confiable pero más costoso.


Prevenga los parásitos con una higiene adecuada
Independientemente de la medicación que le recete su veterinario, su atención a la higiene de su perro será vital para eliminar los parásitos de una vez por todas.


“Es fundamental bañar a su perro el último día del tratamiento para eliminar cualquier quiste que pueda haber en el pelo del perro, especialmente alrededor del ano”, dice el Dr. Fatcheric. Si descuidas ese paso, no te vas a deshacer del parásito. Tenga especial cuidado con el área trasera y las patas traseras. Discuta el uso de un champú de clorhexidina con su veterinario.
Debido a que estos organismos son generalmente resistentes y pueden existir en el medio ambiente durante períodos prolongados, es importante desinfectar las áreas que frecuenta el perro.


Los Centros de Control de Enfermedades (CDC) recomiendan que limpie todas las superficies duras (pisos, cajas, botes de basura) con agua y jabón, enjuague bien. Limpie las alfombras con vapor con la solución recomendada para su limpiador.


Fuente: https://www.whole-dog-journal.com/puppies/puppy-health/giardiasis-and-coccidiosis-in-puppies/?MailingID=2334&sc=TC20230405-101RescuePuppies&st=email&utm_source=ActiveCampaign&utm_medium=email&utm_content=Giardiasis+and+Coccidiosis+in+Puppies&utm_campaign=TC20230405-101RescuePuppies