Los principales problemas de salud animal a nivel global que actualmente preocupan a los productores son el gusano barrenador del Nuevo Mundo, la lengua azul, la gripe aviar y la fiebre aftosa. La reciente suspensión de las importaciones de ganado vivo a los Estados Unidos desde México debido a la detección del gusano barrenador, resalta la importancia de la vigilancia constante de la salud animal.
En esta industria tan compleja, los ganaderos enfrentan a diarios cientos de tareas y compleciones: la comida, el pastoreo, el trasporte, la reproducción, etc. Sin embargo, ninguna es tan molesta, ni hace tanto daño como las plagas. Estas infectan y dañan la vida del animal, así como la labor del granjero. El problema para Latinoamérica y el caribe es que tiene como endémica una de las más graves y letales, la plaga del gusano barrenado. El portal web de Agronecios informó que en el 2024 se reportó un gran aumento en los casos, especialmente en países como Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala, donde más de 40.000 animales resultaron afectados.
¿Cómo ataca el gusano barrenador?
Aunque hay muchas, esta es una de las más preocupantes. Afecta principalmente al ganado, aunque también puede infectar a otros mamíferos, entre ellos los humanos. La transmisión se da a través de la mosca Cochliomyia hominivorax, la cual se para sobre las heridas abiertas del animal y deja huevos que posteriormente serán larvas. Estas crecen con el tiempo y se alimentan del tejido vivo. Si no se controla a tiempo, esta enferma resulta letal para el portador.
¿Cómo identificar al gusano barrenador en el ganado?
Es importante poder identificar los síntomas en sus animales, y en caso de observarlos contacte a su veterinario inmediatamente. Estos son:
– Fiebre
– Depresión
– Inapetencia
– Disminución en la producción láctea y ganancia de peso
Las heridas ocasionadas por las larvas suelen ser grandes y presentar supuración. Además, huelen bastante mal por la carne putrefacta. En el caso de ser muy grave, verá las larvas salir de la herida.
¿Qué hace el gusano barrenador en humanos?
En lo que lleva del año, ya se han reportado dos casos de miasis por gusano barrenador. Estos han ocurrido en Chiapas, México. El primero fue de una mujer de 77 años y el segundo el de un hombre de 50 que había sido mordido por un perro. Lo cierto es que sus vidas lograron ser salvadas por haber detectado la enfermedad a tiempo.
- La enfermedad sucede de la misma forma que en el ganado y tiene los mismos síntomas; depresión, fiebre e inapetencia. Algunas recomendaciones que puede tomar para prevenir el contagio son:
- Tener una buena higiene en sus heridas: Siempre limpie y desinfecte sus heridas con antisépticos. También es bueno que consulte una farmacia o con un experto en la salud a la hora de aplicar el producto.
- Reportar los casos: Si usted tiene contacto o presencia a un animal que tiene heridas infectas o maltratadas, es bueno que avise a la entidad encargada en su región.
- En caso de síntomas, asistir al médico: En el caso de creer que está infectado, asista lo antes posible a un centro de salud.